Última actualización: Mayo 2025
Si trabajás como freelancer, contractor, tenés un negocio digital, o simplemente cobrás servicios del exterior, Payoneer sigue siendo una de las plataformas más prácticas y utilizadas para gestionar tus ingresos internacionales. En esta guía 2025 vas a encontrar:
Payoneer es una solución integral que facilita el cobro del exterior y el retiro en el país, porque:
Ideal si querés operar en regla con el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Podés enviar los fondos a: Una cuenta en pesos (con conversión) de tu banco en Argentina o una cuenta en dólares (sin conversión, si está habilitada) de tu banco en Argentina.
Tiempo estimado: 2 a 5 días hábiles
Comisión: desde $20 USD hasta $150 USD, dependiendo del banco receptor en Argentina.
Tip: Si usás una cuenta en USD, evitás perder por el tipo de cambio. Además, Payoneer tiene convenio con Banco Santander Argentina, que te permite:
Desde 2025, Payoneer se integró con billeteras virtuales locales como: Prex Argentina, Belo y Airtm.
¿Qué permiten?
Ideal si trabajás por proyectos chicos o necesitás agilidad sin pasar por bancos.
Para estar en regla con ARCA, tenés que:
Tip: si te dedicás exclusivamente a trabajar para afuera (exportar servicios) estás exento del pago de Ingresos Brutos que es un impuesto provincial.
Si sos parte de la comunidad de Tumo, accedés retiros sin comisiones desde Payoneer a tu cuenta local 👉 Más info y contacto: pages.payoneer.com/es/partner/tumo-latam
¿Te quedó alguna duda o querés ayuda para organizar tus cobros y facturación?Respondé este formulario para tener una recomendación personalizada y gratuita.