¿Trabajás remoto para afuera desde Argentina? ¿Te piden factura y no sabés por dónde arrancar? Te traemos una guía con herramientas GRATIS, fáciles de usar y pensadas para freelancers y profesionales independientes que trabajan con el mundo.
Si trabajás desde Argentina para clientes internacionales, seguro ya te cruzaste con este clásico: terminaste el trabajo, llega el momento de cobrar y tu cliente te pide una factura... pero no cualquier factura. Tiene que tener ciertos datos, en cierto formato, con moneda extranjera, etc. Y ahí empieza el enrosque.
En la mayoría de los casos, estas facturas que solicitan no tienen validez ante ARCA y son solo para uso comercial con tu cliente, como respaldo del pago. Pero igual tenés que hacerlas. Así que necesitás una herramienta simple, en inglés o bilingüe, que no te vuelva loco, y si es gratuita, mejor.
Por eso, desde Tumo, armamos esta lista con las mejores plataformas para crear facturas online gratis en 2025, pensadas para freelancers, contractors, diseñadores, desarrolladores, traductores, y toda la banda que trabaja para el exterior.
A diferencia de las plantillas en Word, Excel o PDF, un generador online:
Además, si estás manejando ingresos en USD, EUR o cualquier otra moneda, estas herramientas te resuelven la vida con opciones específicas para eso.
Ideal para salir del paso. Elegís el tipo de documento, cargás los datos, y ¡listo el pollo! Podés descargarla en PDF sin registrarte. Eso sí, tiene algo de publicidad y opciones limitadas de personalización.
Características:
Tiene una interfaz amigable con plantillas por rubro y guarda tus datos para futuras facturas. Ideal si estás arrancando con clientes del exterior.
Características:
Permite agregar firma digital, guardar perfiles de clientes y tiene modos básico/avanzado. Muy útil si querés hacer seguimiento de tus facturas.
Características:
Permite copiar/pegar datos rápido, agregar info bancaria y listo. No tiene mucha personalización, pero cumple si lo tuyo es lo práctico.
Características:
Sí, Canva también sirve para facturas. Podés personalizar todo: colores, fuentes, logo, firma, etc. No es lo más ágil, pero si te gusta el diseño, es tu opción.
Características:
Más de 125 monedas disponibles, con exportación en PDF. Tiene opciones interesantes, aunque el diseño está un poco quedado en el tiempo.
Permite adjuntar archivos, agregar campos personalizados y más. Pero si necesitás algo express, puede resultarte abrumadora.
¿Y con ARCA qué onda?
Lo repetimos por las dudas: estas facturas son solo para enviar al exterior. No reemplazan una factura válida en Argentina. Si cobrás del exterior, tenés que declarar esos ingresos. Podés usar herramientas como Tumo para ayudarte con eso 😉
Esperamos que esta guía te sirva para elegir tu aliada ideal al momento de cobrarle a tus clientes del exterior. Probá, compará, y elegí la que más te simplifique la vida.
¿Usás alguna de estas herramientas o tenés otra para recomendar? Dejanos tu comentario.
¿Querés que también te ayudemos a entender cómo declarar ingresos del exterior ante ARCA, sin volverte loco con el monotributo, el cepo y demás laberintos argentinos? Respondé estas preguntas y te ayudamos.